THIS ARTICLE APPEAR IN ENGLISH BELOW:
El vídeo de Christine Jeyachandran “Ray of Hope” (“Rayo de esperanza”) ganó el concurso de vídeos elegidos por el público en el Congreso Mundial de Parkinson celebrado a principios de julio.
El vídeo fue presentado en la ceremonia de apertura del Congreso Mundial de Parkinson, ante miles de personas en Barcelona (España). El vídeo cuenta la historia de Ray y Ana María, una pareja Irlandesa-Peruana que vive en Perú y se enfrenta al diagnóstico de Parkinson y al estigma asociado a la enfermedad.
Christine, que padece Parkinson de aparición temprana desde los 37 años, dirigió y editó Ray of Hope. “Ray y Ana María encontraron mi vídeo Handstand for Parkinson’s, que fue finalista en el concurso de vídeos WPC en 2019, en Japón. Decidimos conocernos ya que ambos vivíamos en Perú y nos hicimos amigos.
Christine decidió hacer un documental para crear conciencia sobre el Parkinson y entrevistó a 5 personas incluyendo a Ray. No ha podido completar este proyecto, pero quedó impresionada por la elocuencia de Ray y decidió hacer “Ray of Hope” (Rayo de esperanza) como cortometraje para el concurso de vídeos del Congreso de 2023.
Ray y Ana María participan en un grupo de apoyo en Lima para personas afectadas por el Parkinson (pacientes y cuidadores). Muchos enfermos de Parkinson se enfrentan a problemas físicos, así también como la depresión y el aislamiento, que agravan su deterioro. Muchos carecen de acceso a información y recursos.
Christine quería que Ray y Ana María asistieran al Congreso para conseguir más recursos para ayudar a las personas con Parkinson de Perú. Puso el vídeo a nombre de Ray, para que si por casualidad ganaba, el premio ayudara a Ray a ir a la conferencia. Christine ya estaba inscrita para asistir y hablar, pero Ray recibió una beca de viaje y apoyo del WPC para ayudarles a llegar hasta allí. Están muy agradecidos.
El vídeo tiene visitas y votos de Perú, Australia, Irlanda, de América Latina y de todo el mundo. Christine y los protagonistas quieren dar las gracias a todos los que han votado y les han ayudado a ganar el premio del público.
Christine dice: “Ray estaba encantado con la victoria. Viajó a España para recibir el premio y su hermano vino desde Irlanda para verle allí”.
Aunque el video de Christine no ganó en 2019, se sintió tan inspirada por el Congreso que creó un grupo de apoyo en su comunidad del sur de Perú, donde vivía en ese momento, y cofundó la Alianza de habla hispana que abogan por una mejor atención e investigación, y fue elegida embajadora del WPC. Ella ve que el congreso ha entusiasmado a Ana María y a Ray.
Ray: ¡Conté mi historia porque quería liberarme! Me sentía oprimido por el Parkinson. Al abrirme al mundo y compartir mi historia creo que me ayudé a mí mismo y a otros a ver la esperanza más allá de la enfermedad.
Christine: “Los comentarios y las reacciones han sido alentadores y esperamos que Ray of Hope desafíe el estigma asociado al Parkinson. Algunos dicen que en el Oeste no existe el estigma, pero ¿por qué tanta gente oculta su diagnóstico?
Por favor, comparta este vídeo para ayudar a la gente a entender el Parkinson, pero también tenga en cuenta que cada persona experimenta el Parkinson de manera diferente.
Recent Comments